sábado, 28 de mayo de 2016

En torno a la complejidad del sistema-mundo

En torno a la complejidad del sistema-mundo


Raúl Prada Alcoreza


En torno a la complejidad del sistema-mundo.pdf







La pregunta principal que nos hemos hecho es: ¿Cómo funciona la complejidad, sinónimo de realidad? Esta pregunta no ha sido respondida. Lo que se ha dado son aproximaciones a través de bocetos, que hemos denominado andamios provisionales, que son como herramientas de apoyo para ayudar en la edificación del pensamiento complejo. Quizás de los acercamientos conceptuales, por cierto hipotéticos, uno de ellos tiene que ver con el concepto, ya complejo, de simultaneidad dinámica. Otro de los conceptos, que deriva del anterior, como consecuencia lógica, es el de sincronía integral.  A lo largo de los ensayos - que exploran en el tejido del espacio-tiempo de la episteme compleja, recorrido que puede ser tomado como proceso, por así decirlo, usando este término como metáfora - también se han sugerido hipótesis interpretativas; en este caso, ya son numerosas. No las vamos a citar, pues sería una lista larga; se las puede encontrar en los ensayos[1]. Empero, lo que si vamos a hacer es mencionar lo que podemos considerar las hipótesis interpretativas inaugurales de los bocetos teóricos que siguen. Una de estas hipótesis es que la materia es vida. Propusimos que la vida, en sentido de memoria sensible, en consecuencia, subjetividad inmanente; es decir, saber, inteligencia, cálculo, proyección anticipada al hecho mismo, en condición inmanente, se encuentran ya antes de las células, en otras palabras, de la vida, en sentido orgánico; se encuentran en las macromoléculas, que crearon la vida. Lograron retener la energía, que supuestamente se dispersa como entropía, conformando la neguentropía. De este modo, después, sugerimos que si la vida, en sentido amplio, abarcando a la existencia misma, aunque se dé de distintas formas inmanentes, en diferentes modalidades, con desemejantes estructuras y relaciones asociativas, que la vida se encuentra ya en los átomos y, de esta manera, en las partículas infinitesimales, creadoras de lamateria. Interpretando estas hipótesis teóricas auscultadoras, sugerimos que todo lo que tiene el ser humano, sus facultades, sus capacidades, en sentido integral, su potencia, ya se encuentra en la existencia, pues, de otro modo, no podría haber explicación del ser humano y de sus atributos.

El otro concepto estructurante es el de tejido espacio-tiempo-territorial-social, que deriva del concepto físico del tejido espacio-tiempo, propuesto por la física relativista. Este concepto se sustenta en la interpretación que reflexiona de este modo: La sociedad se encuentra en el mundo, el mundo, en su complejidad integral, es el planeta; el planeta se encuentra en el pluriverso, en sus distintas escalas; entonces, si en el espesor dinámico en el que nos movemos es el tejido del espacio-tiempo, la biodiversidad y las sociedades orgánicas, entre ellas las sociedades humanas, forman parte del espacio-tiempo; en consecuencia, podemos especificar el concepto como tejido espacio-tiempo-territorial-social.

En otros ensayos posteriores, intentamos avanzar, en la construcción de andamios, considerando estos conceptos y estas hipótesis interpretativas. Por ejemplo, propusimos, un poco a ciegas, iluminándonos como con una linterna en la penumbra, otras perspectivas, pretendidamente complejas, para interpretar las sociedades humanas; uno de estos conceptos es el correspondiente a la sociedad alterativa. Dijimos que la sociedad alterativa preserva la potencia social, pues escapa a la captura de las mallas institucionales del Estado; genera flujos de fuga, abriendo recortes de espacios-tiempos concretos, no controlados por el poder. La parte de las sociedades capturadas por el poder, la llamamos sociedad institucionalizada. Aunque estos conceptos, no son, en sí, por así decirlo, conceptos complejos, sino, mas bien, tienen analogías con los conceptos esquemáticos dualistas de la episteme de la modernidad, de todas maneras, la composición de estos conceptos, su estructura categorial, es, de manera diferente, compleja; pues se conforma en la pluralidad y multiplicidad de singularidades. Son tomados como acontecimientos.

En relación a los problemas que plantean las teorías de la física relativista y la física cuántica, como por ejemplo, la composición y combinación de lo que denominan las fuerzas fundamentales del universo, contando con el reconocimiento de que todavía no se ha llegado a la teoría unificada, que explique la combinación de las fuerzas fundamentales, confesando que no se ha llegado a explicar, entre estas fuerzas, la fuerza fundamental de la gravedad, nos pareció pertinente asumir la teoría de las cuerdas, que es la teoría que más ha avanzado en lo que respecta a la construcción de la teoría unificada y de la explicación de la fuerza fundamental de la gravedad.

A partir de esta profunda intuición del pluriverso, por parte de la física contemporánea, sugerimos comprender a las sociedades, desde la perspectiva de las cuerdas, concebidas en topologías complejas que se manifiestan como vibraciones y ondas. En Flujos-espesores[2] tenemos un ejemplo de estos intentos prospectivos. Por otra parte, se puede mencionar a un conjunto de hipótesis intermedias, que tratan de conectar los andamiajes, que todavía aparecen como sueltos, que se encuentran en los demás ensayos. Así también podemos mencionar a las hipótesis prospectivas intermedias, que cumplen un papel parecido. Fuera de estos ensayos, aparecen otros ensayos, que hemos confesados que son especulativos, que tratan, por lo menos, de dibujar posibles bosquejos de nuevos andamios, para contar con algo parecido a un corpus teórico.

Este breve balance de nuestros recorridos recientes, en la aventura auscultadora de la perspectiva de la complejidad, tiene el propósito de tenerlo como antecedente, si se quiere teórico, antes de entrar al tema de este ensayo; el que presentamos, que tiene el propósito de tratar de sugerir un diseño de interpretación integral de cómo funciona el sistema-mundo, desde la perspectiva de la complejidad.
















Complejidad integral del sistema-mundo

1.   Son las constelaciones de singularidades, en el tejido del espacio-tiempo-territorial-social, en distintas escalas, las que crean el sistema-mundo.

2.   Al mismo tiempo, desde la perspectiva de la simultaneidad dinámica, el mundo o los mundos, reconfiguran a las singularidades componentes. Cuando se llega, por así decirlo, al sistema-mundo, éste reconfigura a los mundos y a las singularidades componentes.


3.   Hay que entender que cada singularidad, en sus distintas escalas, es una composición compleja singular, incluso lo que podemos denominar filosóficamente mónadas; por ejemplo, los individuos. Aunque este concepto, el de individuo, sea un concepto moderno discutible, pues el mismo individuo se divide, es otra composición singular compleja. No hay pues una singularidad pura fundante, por así decirlo, última. Este es un tema, también, no resuelto por la física cuántica, que no ha encontrado una partícula pura, por más infinitesimal que sea, pues es también una composición de asociaciones de partículas más infinitesimales todavía. Aunque la teoría de la cuerdas conjetura que son las cuerdas las que componen a las partículas infinitesimales.

4.   Si fueran las cuerdas el fundamento, por así decirlo, la misma geometría, la misma topología, cambian completamente. Como dicen algunos teóricos de la teoría de las cuerdas, debemos concebir un universo de once dimensiones; cuatro desplegadas y siete plegadas.


5.   ¿Hay que hacer algo parecido, para comprender a las sociedades, desde la perspectiva de la complejidad?  Aunque usemos como metáforas los conceptos de cuerdas, de vibraciones y ondas, para comprender a las sociedades, resulta complicado imaginar, en este caso, composiciones macro de bloques complejos de cuerdas, que conforman las composiciones singulares básicas del acontecimiento social. Por lo tanto, lo que hemos hecho respecto al análisis de las sociedades, en la condición en las que se encuentran en el presente, es desplegar acercamientos, mediante proyecciones figurativas, es decir, metafóricas, desde el zócalo físico de la episteme de la complejidad. Estas proyecciones se sostienen mediante la retoma de conceptos configurados por las teorías nómadas, que para nosotros forman parte del pensamiento complejo, aunque no piensen de la misma manera, los teóricos de la complejidad. También se apoyan en conceptos elaborados por las teorías críticas de la episteme de la modernidad. De esta manera, tenemos un boceto hibridomutante, de aproximación a la perspectiva de la complejidad.

6.   Conjeturamos que una consecuencia teórica de esta aventura auscultadora, en lo que respecta al análisis de las sociedades, comprendidas como parte de la biodiversidad, por lo tanto, como conformaciones vitales en los ecosistemas, en ecologías complejas, lo que podría ser como bloques de macro-cuerdas molares, no son instituciones sociales, como la familia, la comunidad, las bandas, las sociedades iniciales; éstas ya son composiciones complejas singulares simbolizadas, significadas, interpretadas y asumidas socialmente; sino algo anterior a las mismas instituciones. Este algo, entendido como si fuese macro-cuerda molar, manifestada como vibración y onda; no es tampoco exactamente social, aunque sea propenso a lo social. Se trata, entonces, de composiciones de macro-cuerdas molares, manifestadas en las tonalidades de vibraciones y de ondascombinaciones de composiciones complejas, que todavía se encuentran en condición biológica, aunque también se manifiestan en la condición de tránsito, por así decirlo, a lo social y a lo institucional.


7.   Sugerimos que esta composición compleja integrada singular molar aparece como predisposición a lo social. Predisposición que puede encontrarse, en condición de dinámica molecular y orgánicaexpresándose, virtual y químicamente, como información en el gen humano, también en los genes de los seres orgánicos. Empero, como el gen no existe sino en los cuerpos vivos, en sentido biológico, aparece manifestado o realizado en los cuerpos, como predisposición corporal a la asociación complementaria. ¿Qué clase de vibración y que clase de energía sustenta esta fenomenología?

8.   Si retomamos nuestra tesis espinosista de que nadie sabe lo que puede el cuerpo, podemos sugerir que el cuerpo sabe lo que tiene que hacer, aunque esto no sea consciente en el ser humano

  
9.   El humano en tanto humano nace, por así decirlo, cuando interpreta lo que ocurre, cuando simboliza el acontecimiento. ¿Cuándo ocurre esto y de cómo? Esta es tarea de la multidisciplina compleja, que conjunciona a la biología, a la arqueología, a la antropología y a la sociología; para dar una pequeña lista, que, obviamente puede ser más grande.

10.       Entonces, se suponen, por lo menos, tres momentos o componentes integrados, que tienen que ser considerados desde la perspectiva de la simultaneidad dinámica; el momento biológico, el momento corporal y el momento social.


11.       En consecuencia, lo social, desde la perspectiva de la complejidad, no puede ser comprendida desde la perspectiva analítica reductiva, que aísla a la sociedad para estudiarla, visualizándola como en un plano de intensidad; en el mejor de los casos, en un espesor de intensidad. Tiene que ser comprendida en la composición compleja de estos momentos integrados. Por eso, hablamos de eco-sociedad o de eco-sociedades.

12.       Otra consecuencia, volviendo a la conjetura del bloque de macro-cuerdas molares, de composiciones complejas de macro-cuerdas, éstas responden a la combinación integral de estos momentos articulados. Son bloques de composiciones de macro-cuerdas básicas, que hacen a la compleja composición ecológica. Las sociedades, entonces, funcionan, viven, habitan, se reproducen, como acontecimiento vital, que articula e integra sincrónicamente las distintas dimensiones ecológicas.


13.       Así que ha sido un desatino analítico, separar cuerpo de espíritu, para concebir al hombre; también es un desatino analítico de la modernidad, separar ecologíacorporeidades sociales y sociedad, esta última concebida solo en el plano de intensidad social, reducido a la composición de las relaciones, de las estructuras y de las instituciones. Con este procedimiento analítico y metodología reductivos, la sociología ha visualizado solo efectos sociales, efectos de multiplicidades singulares masivas. Sin embargo, a pesar de estas reducciones de la complejidad, se ha elaborado interpretaciones teóricas, no solamente descriptivas, sino también explicativas, de causalidades sociales. Que, ciertamente no han logrado explicar los acontecimientos sociales, aunque sí, hayan descrito el comportamiento de las relaciones, de las estructuras y de las instituciones. 

14.       Quizás esta sea una de las razones de los equívocos políticos, en sentido restringido, así como de las disfuncionalidades de las instituciones, que, en vez de servir al potenciamiento social, lo inhiben; optando por las variadas tonalidades de violencia, para domesticar, docilizar, disciplinar y controlar a las sociedades.

15.       Para decirlo, un poco irónicamente, por eso, parece que el pensamiento complejo es requerido urgentemente, para corregir estas grandes falencias institucionales.


16.       Falta entonces comprender la complejidad de los ciclos vitales de la biodiversidad, en la complejidad singular de relaciones abigarradas, que aparecen en la integración ecológica, territorial, biológica, corporal y social.

17.       Es probable, que cuando logremos comprender esta complejidad dinámica e integral ecológica, recién entendamos las atrocidades que cometen las sociedades modernas, afectando a los ciclos vitales y destruyendo sus propias condiciones vitales de vida.


18.       Sin embargo, las sociedades institucionalizadas, los estados, el sistema-mundo capitalista, se resisten a abrirse a la comprensión de la complejidad; lo que se ha convertido en un gran muro de obstáculos, peligrosos para la sobrevivencia.

19.       Siguiendo con las hipótesis interpretativas del sistema-mundo, podemos sugerir lo siguiente: La sociedades se encuentran como atrapadas en mallas institucionales ateridas a sus corporeidades sociales, reteniendo su potencia social, absorbiendo parte de la energía social, para la reproducción de las mallas institucionales; lo que hemos denominado la maquinaria fabulosa del poder.


20.       Liberar la potencia social implica desmantelar esta malla institucional aterida de captura y de retención.

21.       Ahora bien, ¿cómo funciona el conjunto integrado de las mallas institucionales, que hemos denominado sistema-mundo? No es solamente la violencia, en todas sus gamas, desde la violencia simbólica hasta la violencia física, y la “ideología”, lo que puede explicar el fenómeno de capturaretención y reproducción sistemática del poder. Se puede sugerir una multiplicidad de efectos ecológicos, en lo territorial, en lo biológico, en lo corporal y en lo social. Para decirlo resumidamente, el efecto territorial de la captura institucional repercute en los ecosistemas; el efecto biológico de la captura repercute en la composición biológica. Aquí aparece un problema, ¿afecta al genoma humano? ¿De qué manera, si es que lo afecta? ¿Inhibe sus capacidades? Yendo más lejos, ¿el genoma ha decidido, por así decirlo, la aniquilación del ser humano debido a su incapacidad de articularse, adecuarse y complementarse con los ciclos vitales de la biodiversidad?, ¿o, mas bien, la información, recepcionada por el genoma, obliga a una reprogramación por parte del genoma? Por ejemplo, ¿las nuevas generaciones contendrán en sus cuerpos la información y el saber no-evocativo, no necesariamente consciente, de responder a la agresión institucional? Por lo tanto, ¿los cuerpos nacerán con la capacidad intuitiva y de comprensión inmediata de la totalidad de la complejidad social y, en consecuencia, actuar en defensa? Otra consecuencia, ¿se esperaría un trastrocamiento de los ámbitos de relaciones, estructuras e instituciones sociales? Aunque estas hipótesis implícitas en las preguntas, suscitan analogías con el formato simple de las tesis mecánicas, en principio, sirven, para conjeturar campos de posibilidades. Ciertamente quitándole a la interpretación la perspectiva de la simultaneidad dinámica y de sincronización integral. Evidentemente no podríamos hablar de repercusiones en lo social, sin tener en cuenta la predisposición de las voluntades singulares.

22.       La constelación “ideológica” de la modernidad se hace la idea de que controla el mundo; es decir, el planeta, que no conoce en su complejidad integral y dinámica. Este imaginario le sirve para legitimar las actuaciones, acciones y desplazamientos técnicos destructivos, contaminantes y depredadores de la biodiversidad. Sin embargo, al hacerlo, no solamente socava sus propias condiciones de posibilidad de vida, sino que, al hacerlo, disminuye la capacidad de información, por lo tanto, de saber y de conocimiento; además de repercutir negativamente en las capacidades y alcances de las ciencias y las tecnologías. Exagerando un poco, empero, para ilustrar, lo único que se ha hecho es desarrollar las tecnologías destructivas. No se comprende que estas estrategias son suicidas, apuntan a la propia destrucción de las sociedades.


23.       No creemos que lo que decimos sea otra versión de la narrativa apocalíptica. Basta observar y meditar sobre las huellas ecológicas y sus repercusiones destructivas. Basta, también, meditar sobre el sin-sentido de una sociedad institucionalizada, que se ocupa de acumular, en su aritmética contable, la cuantificación sesgada de la acumulación de capital; empero, sin contar los costos transferidos a los ecosistemas. Basta tomar en cuenta que, a pesar de la capacidad científica y tecnológica lograda, así como del alcance de la organización mundial de los estados, sea una sociedad-mundial que ha incrementado las magnitudes de las desigualdades, de las estructuras discordantes de las sociedades. Sin resolver problemas sociales resolubles, como el hambre, la pobreza extrema, la persistencia absurda de las guerras, la contaminación galopante y depredación expansiva, así como el desborde de los odios. Basta tener en cuenta los perfiles desdichados de los sujetos constituidos, incluyendo a los sujetos de las clases privilegiadas.   No hay perspectiva a largo plazo, ni mucho menos que sea alentadora respecto del porvenir de esta sociedad mundial institucionalizada. ¿Por qué se insiste en seguir reproduciéndola con todas las consecuencias desastrosas que contrae?

24.       No vamos a responder a esta pregunta; de manera general, lo hemos hecho en otros ensayos[3], sugiriendo hipótesis interpretativas. Por supuesto que reconocemos el aporte valioso de las teorías más completas, expuestas en los distintos términos de descripcióninterpretación y explicación, dados en el umbral de la episteme moderna; son las teorías de la historia de los ciclos largos del sistema-mundo capitalista. Sin embargo, no queremos volver a interpretar - ya lo hemos hecho - recurriendo al bagaje de estas teorías; que, de todas maneras, las asumimos como una gran herencia y transmisión de conocimientos. Queremos intentar hacerlo desde la perspectiva de la complejidad. A pesar de que contamos con información menguada, pues no se han hecho investigaciones al respecto, desde la perspectiva de la complejidad. Sin embargo, lo hacemos, porque creemos que es indispensable hacerlo, considerando la gravedad de la situación de las sociedades humanas y del planeta, en la álgida actualidad. Por lo menos, queremos poner en mesa y en el debate, estas consideraciones provocadoras.


25.       Volviendo a la pregunta, ¿cómo funciona el sistema-mundo?, sugerimos el siguiente bosquejo:

a)   El sistema-mundo funciona y logra la integralidad en el plano de intensidad económico, incluyendo al plano de intensidad social, reducido, como dijimos, a los ámbitos de relaciones, estructuras e instituciones. Funciona así con repercusiones trastrocadoras, sobre todo, relativas a la homogeneización y a la banalización en el plano de intensidad cultural. Consolidado sus mallas institucionales ateridas y anacrónicas.

b)   Dejando de lado, sin contemplar, los otros planos de intensidad y espesores de intensidad, que hacen al planeta, integralidad compleja de combinaciones y composiciones singulares articuladas.

  
c)   Al no tomar en cuenta la complejidad dinámica de la biodiversidad, se ilusiona con sus interpretaciones segadas, asumiendo que la evaluación histórica es positiva; por ejemplo, en toda la gama de teorías relativas al paradigma evolutivo, incluyendo a las teorías del desarrollo. Cuando una evaluación, por lo menos, aproximativa a la comprensión de la complejidad, incluso una evaluación no compleja, como la de las primeras versiones ambientalista e iniciales de la ecología, muestra todo lo contrario. Que lo que llama evolución tiene un alto costo vital, de mucha incidencia destructiva. Esto no quiere decir, de ninguna manera, que era mejor que nos quedemos como estábamos, en un principio, como en los primeros términos que el humano frecuenta. Sino que las rutas, abarcando la complejidad de los planos y espesores de intensidad, podrían haber sido distintas, no sesgadas, ni remitidas a la selección arbitraria de conocimientos incompletos y pretensiosos.

d)   En consecuencia, se podría decir que, aparentemente, se han logrado avances, en los planos seleccionados mencionados; pero, a costa de la destrucción o inhibición de otros planos y espesores de intensidad. Este descalabro no es un avance, desde la perspectiva de la complejidad, sino una irracionalidad, por decirlo de esa manera, pues el costo es demasiado grande y peligroso, al socavar las condiciones de posibilidad de la vida. No hay nada de que alegrarse respecto de este estilo de sociedad en el presente.


e)   Entonces, el sistema-mundo es integral, solamente en estos planos de intensidad seleccionadossistema-mundo que se presenta como un orden mundial, una geopolítica del sistema-mundo capitalista, un sistema-mundo-cultural, un sistema-mundo político, que articula las dominaciones en escala mundial.

f)    Los Estado-nación forman parte del orden mundial, las economías nacionales forman parte de la economía-mundo capitalista. Las culturas nacionales, aunque todavía sean abigarradas, ya forman parte de la cultura-mundo.


g)   Los gobiernos, sean neoliberales o progresistas, forman parte de las dominaciones y subordinaciones paradójicas y perversas del orden mundial. Moviéndose en los márgenes definidos por el orden mundial.

h)   Los discursos, que parecen contestatarios al orden mundial, ya sea en versión de “ideologías” antiimperialistas o “ideologías” anti-occidentales u otras formas culturalistas o religiosas, son recicladas en las formas cambiantes de legitimación de las dominaciones, sintetizadas en el orden mundial.


i)     Con todo esto, no se concluye, de ninguna manera, que no hay salida, sino que por esta ruta no se puede seguir, la del círculo vicioso del poder.

j)    Si bien las revoluciones han cambiado el mundo, sin embargo, los estados constituidos, por estas revoluciones, se han hundido en sus profundas contradicciones. Han ampliado el pacto social, ampliando los derechos democráticos, incluyendo la mejora en las inclusiones y participaciones acotadas de los ciudadanos; empero, al final, el resultado es un sistema-mundo más consolidado y más amenazante.


k)   Lo más grave de la situación es que la hiper-burguesía, que domina el mundo, tiene como salida de emergencia a la crisis estructural del capitalismo la opción de la guerra a escala mundial. Guerra, que por la capacidad alcanzada de destrucción masiva de la tecnología de guerra, va a repercutir irremediablemente en consecuencias catastróficas. Ésta es una salida de emergencia, que indica, claramente, que la hiper-burguesía prefiere desaparecer y hacer desaparecer el mundo, antes que entregar su dominio al conjunto de los pueblos sublevados. La otra salida, de menos impacto, es la guerra mundial de baja intensidad, que ya se ha comenzado a efectuarla. Aunque guerra diferida, su desenlace también puede ser desastroso, aunque los efectos se los sienta diferidamente.

l)     ¿Cómo parar esta marcha al apocalipsis? Como dijimos en otro ensayo, está en manos de los pueblos. Hasta ahora se ha dejado hacer lo que quieran los gobiernos, incluyendo a las organizaciones internacionales, que son una especie de coordinación mundial de los Estado-nación, bajo control, dominio y hegemonía de las potencias centrales del sistema-mundo capitalista.  La clave de esta estructura de poder mundial se halla en la renuncia de los pueblos a su propia potencia social, delegando sus voluntades singulares, su voz y la posibilidad de la construcción colectiva de las decisiones. En consecuencia, hay corresponsabilidad de los pueblos en lo que sucede y en lo que pueda suceder.



[1] Ver Episteme compleja; también Signo-movimiento; así mismo, Antiproducción; también Diseminaciones. Después, Flujos-espesores, así como Dinámicas corporales y sociales. Dinámicas moleculares; La Paz 2013-16. También Corporeidades intensas; La Paz 2016. http://dinamicas-moleculares.webnode.es/news/signo-movimiento/http://dinamicas-moleculares.webnode.es/news/antiproduccion/http://dinamicas-moleculares.webnode.es/news/diseminaciones/http://dinamicas-moleculares.webnode.es/news/flujos-espesores/https://pradaraul.wordpress.com/2016/05/01/dinamicas-corporales-y-sociales/.
[2] Ver Flujos-espesores. Dinámicas moleculares; La Paz 2016. Ob. Cit.
[3] Ver Ahora y aquí. Dinámicas moleculares. La Paz 2016.


Leer más: http://dinamicas-moleculares.webnode.es/news/en-torno-a-la-complejidad-del-sistema-mundo/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario